Somos INVEDU

Somos una firma especializada en:

Consultoría especializada en financiación de la educación superior (crédito educativo, becas y/o subsidios) para la estructuración, administración, ejecución y evaluación de instituciones y programas en América Latina y el Caribe.

Originación/generación de crédito educativo (solicitud, análisis, aprobación y legalización) y administración de cartera (etapas preventiva, administrativa, pre-jurídica y jurídica) de crédito educativo.

Administración de recursos y fondos de inversión local, regional e internacional (reembolsables y no reembolsables) orientados a la financiación de la educación superior (crédito educativo y becas/subsidios) y el desarrollo del sector educativo en el continente americano.

Internacionalización de la educación superior (Study Abroad) para estudiantes, egresados, docentes, directivos y profesionales que deseen realizar programas alrededor del mundo de pregrado, postgrado (especialización, maestría y doctorado), actualización profesional (idiomas, certificaciones y diplomados) y pasantías. Dichos programas cuentan con el apoyo de crédito educativo, becas y descuentos especiales.

Administramos de forma integral la inversión en educación que se realiza a través de proyectos y fondos con recursos reembolsables o no reembolsables de instituciones de los sectores público y privado; y organismos internacionales, multilaterales y de cooperación, con destino a la financiación de la educación superior y la educación en sus diferentes niveles.

DIRECCIÓN

CO
Desde la alta dirección y como especialista y consultora nacional e internacional, por más de 21 años he liderado la estructuración (Jurídica, financiera, administrativa y operativa), planeación, gestión y evaluación de programas y proyectos en temas como:
  • Financiación de la Educación superior:

   

– Estructuración y dirección integral del programa de crédito educativo “TU CRÉDITO EDUCATIVO/FINEDUCAR S.A.S.” para instituciones de educación superior de Colombia (administración de la línea directa de crédito educativo de las entidades educativas), por un monto superior al US$1.200.00.

– Estructuración jurídica, financiera, administrativa, tecnológica y operativa; administración; y evaluación de fondos con recursos financieros (públicos y privados) orientados a las modalidades de crédito educativo, becas, subsidios y otras ayudas financieras, en sectores como el financiero y solidario, en fundaciones, asociaciones y microfinancieras en América Latina y el Caribe (Bolivia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú y República Dominicana). Recursos financieros administrados y gestionados por cerca de US$6.000.000 aprox.

– Recuperación de cartera en etapa prejurídica y jurídica. Recursos gestionados por un valor aproximado de

US$500.000

– Creación, fortalecimiento, evaluación y reactivación de instituciones y programas de financiación de la

educación superior en América Latina y el Caribe.

– Diseño y ejecución de proyectos, identificación de alianzas estratégicas (instituciones de educación superior; entidades del sector financiero y entidades públicas; organismos internacionales y multilaterales) y planeación y desarrollo de estrategias comerciales, de mercadeo y servicio al cliente.

  • Educación superior:

Gestión en áreas estratégicas mediante alianzas con instituciones de educación superior colombianas y de América Latina y el Caribe para el desarrollo de proyectos en admisiones, financiación de estudiantes, internacionalización, egresados, vinculación al sector productivo, permanencia académica, pasantías, servicio social, entre otros.

 

  • Desarrollo institucional:

Planeación estratégica; gestión de proyectos para la procuración de recursos de cooperación – fundraising (reembolsables y de asistencia técnica) con instituciones del sector público, privado y solidario, de orden nacional, local, regional, internacional y multilateral; atención a membresías; y diseño y puesta en marcha de planes de mejoramiento institucional.

  • Capacitación:

Diseño académico, estructuración financiera y técnica, y coordinación general de espacios de capacitación en las modalidades presenciales y virtuales en América Latina y el Caribe. Docente, conferencista y facilitadora en temas como financiación de la educación superior, gestión de proyectos, fundraising, liderazgo, entre otros. Más de 1.800 personas capacitadas en los niveles directivo, gerencial y asesores en siete (7) países del continente americano.

  • Monitoreo y acompañamiento académico:

Acciones para el monitoreo, acompañamiento y promoción de estrategias para la permanencia estudiantil en el nivel superior, la caracterización de población y la inserción en el sector productivo.

  • Responsabilidad social:

Acciones orientadas al desarrollo de diferentes comunidades en diversos entornos y en áreas como educación (formación para el trabajo, superior, continua), emprendimiento y

  • Internacionalización: movilidad académica internacional en el continente americano y Europa.

Docente de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) de la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios (ECACEN) en las áreas de Habilidades de Negociación y Gestión del Talento Humano. Certificada como docente en la modalidad virtual por la UNAD y la Corporación Universitaria, UNIMINUTO.

INVEDU S.A.S. – Colombia

Fundadora, Accionista y Gerente General de INVEDU S.A.S, firma dedicada a estructurar, administrar, ejecutar y evaluar programas, proyectos y fondos de inversión en financiación de la educación superior y desarrollo del sector educativo en el continente americano.  + información www.invedu.com.co

FINEDUCAR S.A.S. – Colombia

Fundadora, Accionista y Gerente General de FINEDUCAR S.A.S, firma dedicada a la administración de recursos financieros con destino a la financiación de estudios superiores de los niveles técnico profesional, tecnológico y universitario. A la fecha la firma administra recursos por más de US$1.200.000 en crédito educativo y recuperación de cartera educativa.  + información www.fineducar.com.co 

OMTRIX, Inc. – Costa Rica

Consultora especialista para la evaluación y análisis del proceso de implementación y masificación del producto de crédito educativo del Fondo para el Financiamiento de la Educación Superior (HEFF): estructuración de planes de mejoramiento y diseño de estrategias para el fortalecimiento del producto, la gestión interna con directivos y asesores de agencias, los planes de mercadeo y las alianzas estratégicas con instituciones de educación superior. Consultorías realizadas en siete (7) países de América Latina y el Caribe (Bolivia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú y República Dominicana). 

Capacitadora de más de 1.800 personas (directivos y asesores de agencias) y gestora de alianzas/convenios en más de 50 instituciones educativas del nivel terciario en los países de influencia del Fondo HEFF.   

Asociación Panamericana de Instituciones de Crédito Educativo (ÁPICE) 

Vinculada a partir del 2 de febrero de 1998 y hasta febrero del 2018, a la Asociación Panamericana de Instituciones de Crédito Educativo (ÁPICE) como Coordinadora de Desarrollo de Proyectos, desde donde se lideran proyectos como especialista, consultora, asesora y docente en el área de financiación (crédito educativo, becas y ayudas financieras), internacionalización de la educación superior, dirección de proyectos y relaciones interinstitucionales. Entre el 11 y el 23 de junio del 2014, Directora Ejecutiva (E).  

Get Admitted – Estados Unidos

Apoyo para el desarrollo del programa de Movilidad Académica entre Colombia y Estados Unidos. Para la firma GET ADMITED, se desarrollaron actividades de promoción y difusión de programas de pregrado.  

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) Colombia

Consultora especialista en Colombia para la “Evaluación de las Estadísticas de Crédito Educativo del Instituto de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX)”.

Dentro de los instrumentos técnicos y desarrollados durante la consultoría se encuentran: Matriz de registros y condiciones e Informe técnico final. Año 2014 al 2015.

Consultoría para el desarrollo de la línea de crédito educativo de la Cooperativa COASMEDAS. Colombia, 2019 

Asesoría para la evaluación y análisis del proceso de implementación y masificación del producto de crédito educativo del Fondo para el Financiamiento de la Educación Superior (HEFF): estructuración de planes de mejoramiento y diseño de estrategias para el fortalecimiento del producto, la gestión interna con directivos y asesores de agencias, los planes de mercadeo y las alianzas estratégicas con instituciones de educación superior. Consultorías realizadas en siete (3) países de América Latina y el Caribe (Paraguay, Perú y República Dominicana). 2018 – 2019

Asesoría y capacitación para trasferir metodología de crédito educativo a Microfinancieras  de siete (7) países: Bolivia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Paraguay, Perú y República Dominicana.  ÁPICE  – (2012 – 2017).

Desarrollo de los siguientes dos estudios para la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD: «Percepción del servicio de la UNAD entre egresados y estudiantes» y “Hábitos de consumo de medios de comunicación tradicionales y modernos en estudiantes activos y antiguos de la UNAD”.  ÁPICE – Colombia, 2015.

Diseño del Programa de Movilidad Académica Internacional para Egresados de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD. ÁPICE  – Colombia, 2013 – 2014. 

Diagnóstico técnico del Programa de becas de la Fundación BELCORP ¨Mujeres Iluminando Mujeres¨. ÁPICE – Colombia, 2014.

Reactivación del programa de crédito educativo del Instituto Nicaraguense de Desarrollo, INDE con el apoyo financiero del Banco Centroamericano de Integración Económica, BCIE. ÁPICE – Nicaragua, 2011.