

Catalina Olaya Méndez
CEO
Especialista y consultora con trayectoria de más de 25 años para el diseño, estructuración, implementación y evaluación de proyectos de cooperación locales y regionales (continente americano y África) y negocios tradicionales y startups en los sectores real, financiero, de servicios y de la financiación de la educación superior.
Énfasis en desarrollo de negocios sostenibles, replicables y con alto impacto social; perfilamiento y segmentación de clientes, posicionamiento de marca; marketing digital; ventas B2B y B2C; cierre de negocios; fidelización de clientes; y profundización.
- Financiación de la Educación superior
-Estructuración de instituciones, proyectos y programas en las áreas jurídica, financiera, administrativa, comercial, tecnológica y operativa; administración y evaluación de fondos con recursos financieros (públicos y privados) orientados a las modalidades de crédito educativo, becas, subsidios y otras ayudas financieras, en sectores como el financiero y solidario, en fundaciones, asociaciones y microfinancieras en América Latina (Bolivia, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú y República Dominicana) y África (Ghana y Uganda).
-Estructuración, puesta en marcha, control y monitoreo de alianzas con instituciones de educación superior de los diferentes niveles a fin de desarrollar sistemas de financiación, estrategias de permanencia y retención estudiantil, y todos aquellos mecanismos que permitan el acceso, permanencia y culminación de estudios de nivel terciario. De igual manera, alianzas con el sector productivo y organismos multilaterales e internacionales.
- Gestión comercial
–Diseño y estructuración de estrategias comerciales para mercados masivos (Pymes y medias empresas) y grandes clientes (ventas anuales de +20 MM).
–Estructuración del área comercial: elaboración del presupuesto; definición de objetivos y metas; diseño de estrategias; definición y orientación sobre el perfil del talento humano; diseño del plan de incentivos; estructura de la integración del trabajo con las diferentes áreas; entre otras funciones.
–Comercialización (mercadeo) de servicios: diseño y estructura del plan de ventas; segmentación de clientes (prospectos); definición de estrategias, medios y canales; selección, capacitación, y monitoreo del equipo de profesionales; monitoreo y cumplimiento de indicadores y metas; análisis de indicadores; y toma de decisiones estratégicas para el negocio.
–Fidelización o profundización: diseño y estructura del plan crecimiento; diseño de campañas de retención y retoma de clientes; selección, capacitación, y monitoreo del equipo de profesionales; monitoreo y cumplimiento de indicadores y metas; análisis de indicadores; y toma de decisiones estratégicas para el negocio.
–Venta y cierre de negocios.
- Administración de cartera. Para el sector real, financiero (microfinanzas) y de educación:
–Estructuración de políticas y estrategias para la recuperación de cartera.
–Gestión de cobro: segmentación de cartera; estrategias de cobro; capacitación, monitoreo y control del equipo de profesionales; diseño del sistema de indicadores de gestión, eficiencia y cumplimiento; diseño, elaboración y presentación de informes; y selección y coordinación de servicios de tecnología para la gestión integral de la cartera.
–Dirección y liderazgo de equipos de trabajo.
- Mentora
Mentora en Colombia de estudiantes de educación superior beneficiaros de LUMNI Colombia, empresa líder en el sector de la financiación de la educación superior en Latinoamérica. Su modelo de financiación se establece por medio de “Acuerdos de Ingresos Compartidos (AIC)”, que facilitan a los estudiantes acceder a sus estudios y pagar únicamente después de graduarse y cuando se vincule profesionalmente.